Teoría de patrones y teoría de actividades rutinarias aplicado a las violencias sexuales
En el día a día, el ser humano tiende a tener cierto tipo de rutina desde el momento que se levanta, principalmente aquel que labora y debe trasladarse hacia su lugar de trabajo, en el cuál aplica también algunos patrones que debe de seguir para llegar al sitio y es muy poco probable que no se haga siempre lo mismo o que este en constante cambio, por ejemplo, cambiar las rutas hacia el mismo, ya que es muy probable que uno de los caminos sea más corto.
El delincuente trabaja de la misma
manera, pero vigilando a su objetivo y analizando cada uno de sus pasos, si
viaja solo o acompañado, a qué hora pasa por cierto lugar donde se pueda
cometer el acto de violencia o atraco en su contra. Entre los delitos que se pueden
cometer es asalto, robo, rapto de personas, violencia física, homicidio, y la
que se estará comentando a continuación, como lo es el abuso o violencia
sexual.
Todo esto sucede en lugares
donde se frecuenta muy poco por las personas y son contadas las que pasan por
el sitio, un lugar perfecto para cometer un delito. Otra forma en la que pueden
intervenir los delincuentes es en el hogar de su víctima, ya que éste observa y
analiza el momento en que todos los miembros familiares se retiran en el lugar,
cuánto duran fuera, quién es el primero en llegar, cuántos minutos u horas
tiene para lograr su cometido, y principalmente, por dónde va a ingresar al
lugar sin que sea percatado por nadie. Este hecho lo puede cometer una sola
persona o entre varios.
El delincuente siempre va a
atacar a una persona débil, por lo que el mayor tiempo de las veces las
víctimas suelen ser mujeres, entre ellas, niñas, jóvenes y adultas, que suelen
trasladarse por lugares solitarios para ir a la escuela, colegio, o trabajo.
Algunas de ellas se trasladas sin compañías y a altas horas de la noche, sin preocupación,
porque como ya es costumbre y jamás le ha sucedido nada, se confían en ello,
sin saber si alguien las puede estar vigilando y analizando sus pasos para
hacerle algún daño, entre ellos está el abuso o violación sexual y terminar con
homicidio. Esta última situación se presenta en primera instancia cuando el victimario
es conocido de la víctima, y para que ésta no lo incrimine, acaba con su vida y
la esconde de manera tal para no levantar sospechas.
En ocasiones se presentan
casos en donde un individuo muestra comportamientos extraños ante a su posible
víctima antes de cometer el hecho puede que estos se saluden como si nada y su
objetivo no tenga idea de lo que él tiene pensado hacer, o bien, no muestre
ningún interés físico hacia ella por lo que esconde toda sospecha, un ejemplo
de ello, que se lo tope en todas partes haciéndole creer que es una simple casualidad
el hecho de que estén en el mismo sitio.
En ocasiones, estas personas tienden
a generar confianza o a buscarla, para que cuando llegue el momento de realizar
el acto huya del sitio y se le sea más
fácil hacerlo. Aunque todo esto es un simple ejemplo y suposición de lo que
puede suceder, es una problemática que en la vida real se cumple, no solo en
nuestro país, sino que alrededor del mundo.
Las violaciones sexuales no
solo suceden en la calle, sino que también en un mismo entorno y dentro del núcleo
familiar por causa de algún pariente cercano, mismo en el que confían los
padres de familia, ya que son casos que se presentan en las niñas y adolescentes.
Un ejemplo de esto, utilizando la teoría de actividades rutinarias, es cuando
un pariente cercano a una niña o adolescente sabe los días, y las horas que
duran los padres de su víctima fuera del hogar, por lo que se aprovecha de la
situación e ingresa a su hogar para abusar de ésta, solo que en dadas circunstancias
la víctima informa a sus padres lo que sucede ya que es una situación que
sucede con mucha frecuencia, pero los padres al tener mucha confianza en el
sujeto, no creen en lo que su hija les indica, aún si esta muestra actitudes
extrañas cuando el sujeto se encuentra presente, o bien, éste la amenaza para
que no mencione lo que sucede.
La violencia sexual es un acto que se puede prevenir con solo el hecho de no confiar en nadie ni viajar en soledad en lugares de poco tránsito, es mejor llegar tarde o salir un poco antes para viajar por el camino largo, a no llegar nunca al destino, en caso de las niñas que viajan solas a las escuelas, los padres no deberían permitir que esto suceda, e igual si se trata de una adolescente para evitar este tipo de situaciones. Las jóvenes y niñas suelen mostrar un comportamiento extraño cuando están pasando por situaciones de riesgo, por lo que si sus hijos lo muestran es importante hablar o buscar la ayuda necesaria para que ésta diga lo que sucede.
Es muy importante también el
trabajo policial, sobre todo en lugares donde ya se han presentado casos de
abusos o desapariciones de personas, las cámaras de vigilancia son un método esencial
para la seguridad de las comunidades, no solo para evitar el delito, sino que
en dado que se cometa alguno, tener idea de quién es el culpable y dar con su
respectiva detención.
El cambiar las rutas alternas también
es efectivo para combatir la delincuencia, en este caso, para evitar ser una
víctima más, ya que esto distrae a los delincuentes y no se esperan por donde o
cuándo va a pasar por el sitio.
Anexo
A continuación, en el
siguiente enlace se muestra una noticia con relación a una problemática que
está afectando a México sobre el aumento de violación sexual en dicho país,
pero principalmente a niñas y adolescentes que van desde los 10 años de edad
hasta los 14 años.
Referencias Bibliográficas
Pérez,
M. (2022). Advierten subregistro sobre violencia sexual en menores. El
economista. Jpg. 1.200 x 900. Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/__export/1648445758054/sites/eleconomista/img/2022/03/27/abuso_sexual_infantil.jpg_1902800913.jpg
Prensa
Latina. (1 mayo de 2023). Víctimas de grave violencia sexual 1,4 millones de
mujeres en Italia. PL. jpg. 747 x 498. Recuperado de: https://www.prensa-latina.cu/wp-content/uploads/2023/05/violencia-sexual.jpg
Varas
García, A. (2023). Crece la violencia sexual infantil en México. El
financiero. Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/annayancy-varas/2023/06/06/crece-la-violencia-sexual-infantil-en-mexico/
Comentarios
Publicar un comentario