Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2023

Victimización de poblaciones vulnerables y en riesgo y el tipo de daño sufrido

  Alrededor del mundo todas las personas son vulnerables a que en algún momento lleguen a ser víctimas del delito, pero normalmente todos conocemos como población vulnerable del delito principalmente a mujeres y niños en los delitos sexuales o que tengan relación a la trata de personas, tanto para violar o abusar sexualmente de ellos, como de explotarlos sexual y laboralmente.   Es por ello que se mostrarán a continuación algunos tipos de daños que pueden sufrir las víctimas del delito y su población más vulnerable de sufrirlo: Ø   Delitos contra el patrimonio Los delitos contra el patrimonio son todos aquellos que atentan en contra de los bienes personales de un individuo, entre los cuales están: Robo, asalto, hurto. Por lo tanto, cualquier persona puede sufrir estos dipos de delitos, ya sea hombres o mujeres o adultos mayores. Estos delitos pueden cometerse tanto en las calles como dentro de los hogares de las personas, cuando suceden afuera el más común son los...

El olvido y redescubrimiento de la víctima

Imagen
La violencia, el delito y la criminalidad son riesgos que puede sufrir cualquier persona en el mundo y que lamentablemente es un hecho que nunca va a acabar, siendo este un aumento diario en las distintas comunidades de los diferentes países del mundo, generando consigo inseguridades y miedos para la sociedad como tal. Cabe aclarar que es muy probable que con el pasar del tiempo, y si personas encargadas de buscar posibles soluciones a esta problemática realicen distintas propuestas de acción en contra del delito y el aumento de la inseguridad de los países del mundo, o de un país en específico, siendo este un ejemplo para los demás países.                                                 Timetoas (s.f) Si bien estos riesgos no se pueden acabar, pero con el trabajo en conjunto de las distintas entidades que laboran para atacar el delito o el crimen, se pueden realizar...

Objeto, metodología y fin de la víctimoloía

Imagen
Según Fattah (2014), la Victimología o el tema de las víctimas tuvo sus primeras apariciones durante el año 1948, y no precisamente fue un objeto de estudio de sociólogos o criminólogos de esa época, sino que fueron poetas, escritores y novelistas quienes desde entonces dieron a conocer el nombre de víctima del crimen y el delito.  Por lo tanto, el nombre de "víctima" fue visto por primera vez en el libro "El crimen y su víctima" de Hans Van Hentig, un psiquiatra de nacionalidad estadounidense quien lo escribió durante el año antes mencionado, quien quiso dar a conocer que era de suma importancia estudiar y analizar a la víctima del delito como una ciencia o un fenómeno de la criminalidad, proponiendo entonces el nombre de "victimología" pasa ser un estudio más de la ciencia. Fattah, 2014.  Es muy importante tener en cuenta los diferentes tipos de víctimas existentes en el mundo, por lo que el principal objeto de estudio de la victimología es comprender y ...