Objeto, metodología y fin de la víctimoloía
Según Fattah (2014), la Victimología o el tema de las víctimas tuvo sus primeras apariciones durante el año 1948, y no precisamente fue un objeto de estudio de sociólogos o criminólogos de esa época, sino que fueron poetas, escritores y novelistas quienes desde entonces dieron a conocer el nombre de víctima del crimen y el delito.
Por lo tanto, el nombre de "víctima" fue visto por primera vez en el libro "El crimen y su víctima" de Hans Van Hentig, un psiquiatra de nacionalidad estadounidense quien lo escribió durante el año antes mencionado, quien quiso dar a conocer que era de suma importancia estudiar y analizar a la víctima del delito como una ciencia o un fenómeno de la criminalidad, proponiendo entonces el nombre de "victimología" pasa ser un estudio más de la ciencia. Fattah, 2014.
Es muy importante tener en cuenta los diferentes tipos de víctimas existentes en el mundo, por lo que el principal objeto de estudio de la victimología es comprender y analizar a la víctima para saber de qué forma llegaron a ser víctimas de un crimen o delito, o bien, cuántas víctimas más hay detrás de cada crimen que se presenta, porque está claro que no solamente la persona que sufre directamente el acontecimiento es victima del mismo, sino que personas que están detrás de ellas, principalmente sus familiares pueden sufrir de alguna manera por causa de que un individuo le generó daño físico, psicológico o material a su hijo o hija.
De igual manera, la victimología tiene como finalidad estudiar el delito como tal y comprender de qué manera este puede afectar a su víctima y los daños que genera durante y después de que se realice el hecho delictivo, pero sobre todo, de qué manera se puede ayudar a la víctima, más allá de los hechos legales y judiciales en contra del victimario, ya que al cometerse un hecho criminal o delictivo a cualquier persona, este puede generar daños psicológicos o físicos a futuro de quien fue víctima de este delito, o bien, en dado caso si la víctima directa muere, sus familiares sufren por la pérdida de un ser querido, quedando secuelas de dolor ante la muerte de éste, convirtiéndose entonces en víctimas indirectas. Se les da el nombre de víctimas indirectas ya que el victimario no actuó directamente en contra de ellos, sino que fue en contra de un familiar, cuya vida fue arrebatada por el mismo.
Es
importante reconocer los diferentes tipos de víctimas existentes, y sobre todo
saber si de verdad una persona ha sido víctima del delito, ya que existen ocasiones
en la que las personas actúan de forma negativa como si un individuo les ocasionó
un daño físico o mental solamente para hacerle daño a esta persona y el mismo
pague por un delito que no ha cometido. Es por ello que, al presentarse una
denuncia ante cualquier individuo, que según su “víctima” sufrió de un ataque, las
autoridades deberán de hacer la investigación correspondiente y conseguir
pruebas suficientes de que el individuo realmente cometió un acto punible y dañó
a su víctima.
o
bien, en dado caso si la víctima directa muere, sus familiares sufren por la pérdida
de un ser querido, quedando secuelas de dolor ante la muerte de éste, convirtiéndose
entonces en víctimas indirectas. Se les da el nombre de víctimas indirectas ya
que el victimario no actuó directamente en contra de ellos, sino que fue en contra
de un familiar, cuya vida fue arrebatada por el mismo.
Es
importante reconocer los diferentes tipos de víctimas existentes, y sobre todo
saber si de verdad una persona ha sido víctima del delito, ya que existen ocasiones
en la que las personas actúan de forma negativa como si un individuo les ocasionó
un daño físico o mental solamente para hacerle daño a esta persona y el mismo
pague por un delito que no ha cometido. Es por ello que, al presentarse una
denuncia ante cualquier individuo, que según su “víctima” sufrió de un ataque, las
autoridades deberán de hacer la investigación correspondiente y conseguir
pruebas suficientes de que el individuo realmente cometió un acto punible y dañó
a su víctima.
Ahora bien ¿con qué frecuencia las personas son víctimas del delito? Lamentablemente en lo que va del año Costa Rica ha presentado un número importante de víctimas, tanto de homicidios, robos, asaltos, violencia entre otros, pero de estos el más preocupante y alarmante es la cantidad de personas que han sido asesinadas durante menos de dos meses que lleva este año 2023, un claro ejemplo es la siguiente noticia, en donde encuentran a dos jóvenes muertos en Limón el mismo día.
Según
esta fuente publicada hace tres días, ya se han presentado más de 90 casos de homicidios
durante el mes de enero y febrero del presente año, una suma totalmente
preocupante ya que son más las víctimas que se presentan y de igual manera son
más los victimarios que se suman a cometer delitos en el país, mismos que
siguen sueltos, es decir, no son capturados por las fuerzas policiales, pero ¿Qué
se puede hacer en estos casos?
Para
poder obtener resultados favorables a la hora de dar con la detención de
personas que se encargan de cometer delitos o crímenes en el país, es muy
importante investigar a sus víctimas, si en dado caso no se sabe quién o
quienes realizaron el hecho delictivo en contra de algún individuo, investigar
o analizar por qué una persona le haría daño, con quienes se relacionaba o
bien, si tenía riñas o enfrentamientos con alguien y con quién, para que así las
autoridades estén aun mas cerca de dar con la persona que realizó el acto.
Cabe aclarar
que todo tiene su debido proceso, mismo que se ve reflejado en el Código
procesal penal, por lo que todo individuo que está siendo investigado por las
autoridades de cometer un delito, tendrá derecho que se le habrá un proceso
penal en donde tanto él como la víctima podrán mostrar las pruebas necesarias
para que el juez tome la decisión de considerar a este como culpable o inocente
de cometer el delito.
Por lo
tanto, como la palabra lo dice, la victimología pretende estudiar a la víctima
del delito, para poder identificar que tipo de víctima es y así buscar posibles
soluciones con las que pueda enfrentar el proceso penal de su victimario, así como también el
brindar ayudas psicológicas ya que hay personas que si en algún momento fueron
víctimas de un acto delictivo, quedan con un trauma psicológico, ya sea el de
no poder estar cerca de su victimario por temor, o bien, cualquier otro trauma
que genere conflicto en su diario vivir.
Es
importante saber identificar de igual manera si una persona está siendo víctima
de otro individuo, ya que en muchas ocasiones tenemos a nuestro alrededor
familiares o amistades que están siendo víctimas de sus parejas sentimentales,
o algún pariente cercano, y esta, por miedo o porque se encuentra amenazada no
denuncia ni habla con nadie al respecto. Por lo que, hay que saber cuando una
persona está pasando por este tipo de situaciones y ayudarla a que pueda
hablar, o bien, conseguir pruebas de que algo realmente está sucediendo y
demandar este tipo de acciones.
En
muchas ocasiones son sus propios hijos o hijas que están siendo víctimas de
agresión o abuso dentro de sus hogares, y por miedo a lo que les pueda suceder
estos no buscan ayuda para poder acabar con su sufrimiento, o bien, por miedo
de no ser escuchados. Por lo tanto, los padres de familia que se separan y tienen
en su poder el cuido de sus hijos y pretenden volver a rehacer su vida con una
nueva pareja sentimental, es importante que sepan escoger muy bien a esa
persona ya que de igual manera se relacionará con sus hijos y será una nueva
figura paterna o materna para ellos.
Es de
esta manera que es importante dar a conocer aquellas actitudes que algunas
personas suelen tener cuando están siendo víctimas de otra y callan por miedo a
que les hagan mayor daño a ellos o a alguien de su familia, principalmente si
esta persona es menor de edad y está siendo agredida o violada por alguien de
su entorno, el saber identificar a las personas victimas del delito es
importante, por que con ello se pueden salvar vidas. Lamentablemente muchas de
estas personas que prefieren callar antes de decir que alguien más le está
haciendo daño, toman la decisión de acabar propiamente con su vida sin decir el
por qué, dejando esa duda a sus familiares.
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario