Ciclo de la inteligencia policial aplicado a la disminución de homicidios en el país

 La delincuencia es un fenómeno que ha venido afectado a todos los países del mundo, principalmente aquellos relacionados al narco tráfico, ya que con ello se relaciona cualquier cantidad de delitos distintos por una misma función, es decir, las personas que están dentro del narcotráfico realizan distintos delitos que van desde, la producción, distribución o exportación, venta y consumo del mismo, pero existe una situación lamentable alrededor de esta problemática, hechos aún más lamentables, ya que, si una persona de la calle es consumidora pero no contiene el dinero suficiente utiliza la manera fácil de conseguirlo, por medio del robo, hurto y asalto, ya que el cuerpo del individuo suele necesitar la droga por lo que estos entran en desesperación por conseguirla.

De igual manera están presentes las riñas entre bandos, ya sea por disputar un territorio donde solamente uno de ellos debe vender o distribuir la droga en ese sitio, o bien, porque es mejor la venta en el lugar y entre ellos mismos discuten y cometen violencia física para obtener el territorio. También está el delito de homicidio por ajustes de cuentas, ya que, si una persona debe una suma importante de dinero, y no cumple con el pago, los narcotraficantes acabarán con su vida.

El delito de trata de blancas o de órganos, lavado de dinero también puede tener relación con el narcotráfico, ya que las personas que se dedican a este tipo de negocios utilizan distintos métodos para obtener dinero de forma ilegal, y al ver que la cantidad de dinero es mucha que utilizan distintos métodos para obtenerlo, ya que no se conforman con tan poco.

Todo lo mencionado anteriormente es solo una muestra de cómo la criminalidad y la delincuencia está afectando a la sociedad, y no solo la costarricense, sino que también alrededor de todo el mundo, más si estos están ligado o van de la mano a un solo delito como es el narcotráfico, ya que es una realidad que en todas las comunidades del país se ha visto una creciente de individuos que consumen o venden este tipo de sustancias tóxicas, por lo que las fuerzas policiales tienen que tener un papel superior para al menos disminuir la problemática, pero, ¿será que estas fuerzas están haciendo bien su trabajo?

Ahora bien, en lo que va del año, desde enero se observó una creciente significativa de homicidios en el país, la mayoría de ellos, según los programas nacionales de noticieros, se debe por ajustes de cuenta, y esto se debe (probablemente) al narcotráfico o actividades relacionados a éste, ya que es, como se ha venido mencionando, el delito que más afectación da al país. Por lo tanto, es importante comprender e investigar si las autoridades y demás grupos representantes del país (por ejemplo, el gobierno) están haciendo algo al respecto, es decir, si se están buscando soluciones a este problema, como lo es el caso de los homicidios, ya que no solo corre peligro la persona involucrada al narcotráfico, sino que sus familiares pueden correr el riesgo de sufrir las consecuencias.

Por lo tanto, el ciclo de inteligencia policial es lo que busca, disminuir el delito a toda costa, utilizando métodos y distintas técnicas para lograr hacerlo, pero es importante conocer si en Costa Rica se están tomando en cuenta dichos métodos para combatir con la criminalidad, en especial, con el aumento de los homicidios en el país.

A continuación, se mostrarán algunos métodos que según la UNODC (2010), pueden ser utilizado por las autoridades para la disminución del delito:

§  Utilizar instrumentos jurídicos para darle poder a la policía donde deberá ser responsable para poder crear estrategias para combatir la delincuencia.

§  Redactar y revisar directrices y manuales pertinentes para conocer posibles estrategias antes expuestas.

§  Desarrollar sistemas donde se den a conocer o se comparta información pertinente entre las distintas fuerzas policiales.

§  Crear órganos nacionales como centro de reuniones para brindarse informaciones criminales.

§  Establecer personales independientes que supervisen los lugares con mayores casos de criminalidad.

§  Es importante mejorar las plataformas técnicas donde se guardan las informaciones pertinentes y fortalecer su seguridad para que a las autoridades se les facilite el revisar casos especiales o que sean necesarias.

§  Buscar, capacitar y formar más personas para que estén listas y trabajar con personas especializadas para la creación de estrategias en contra de la delincuencia.

§  Crear estrategias para combatir las amenazas de los grupos criminales organizados que atacan a la policía para que no se cumplan o se lleven a cabo las estrategias. (pg.3. pr. 4)

Estos son solo algunos métodos que pueden utilizar las fuerzas policiales para combatir la delincuencia, pero lamentablemente en nuestro país no se ve un avance alguno ante el combate o disminución de la delincuencia, principalmente los homicidios sucedidos a causa del narcotráfico. Cada vez son más las personas consumidoras, en especial niños o adolescentes que observan dicha actividad en las calles y terminan formando parte de este.


Todo depende del cuido y educación que dan los padres de familia, y por allí se debe de empezar para que en un futuro no aumente esta problemática, mucho menos los consumidores y vendedores de sustancias ilícitas. El segundo lugar los toma los educadores estudiantiles ya que los niños y adolescentes pasan el mayor tiempo posible en las instituciones educativas.

Existen comunidades donde antes existía una delegación policial, lo que era un buen funcionamiento ya que gracias a ello cuando surgía un inconveniente donde era necesaria la presencia de las autoridades llegaban con rapidez al sitio y no había que esperar tanto tiempo, pero, lamentablemente, muchas de ellas se han perdido, y con ello, en estas comunidades se ha perdido la seguridad, por lo que los delincuentes hacen de las suyas.

Es por ello que, el reactivar o reconstruir dichas delegaciones en las diferentes comunidades del país es un punto a favor a la seguridad ciudadana, al igual que iluminar los lugares públicos donde se reúnen los vendedores y consumidores de drogas puede ser una propuesta positiva, ya que si se eliminan las zonas de riesgo estos no tendrán donde reunirse a delinquir, o bien, cualquier otro tipo de delito criminal se puede prevenir.

El aumento de patrullas o cualquier otro tipo de vehículo policial, así como sus instrumentos de trabajo son eficientes, ya que cuando ocurre un hecho donde se necesita la presencia de estos cuerpos policiales, principalmente en comunidades algo lejanas de la ciudad donde están las delegaciones centrales, tardan mucho en llegar, ya que algunos de ellos mencionan el no tener vehículo para trasladarse o bien, se encuentran realizando otro operativo.

Otro tema importante que ha dado de que hablar a la sociedad costarricense es acerca de las leyes del país, ya que según se dice que tienen más derecho las personas delincuentes que las víctimas, por lo que es posible que algunos delincuentes delinquen porque saben que no obtendrán muchos años en prisión y se seguirán respetando sus derechos aún después de estar dentro de prisión. Por lo tanto, es importante o es necesario que se realicen cambios en la constitución política acerca de las leyes y los derechos que tienen los delincuentes. Uno de ello es el aumentar las penas por homicidio y violaciones sexuales, y que ha estas personas que matan a sangre frían o violan y abusan sexualmente a una niña pierda todo tipo de beneficio de salir antes de cumplir condena en una prisión y pierda de igual manera sus derechos, ya que es importante que el delincuente sepa que se le castiga por el daño causado y no que se le está premiando.

El siguiente video muestra lo que ha sucedido estos últimos meses con el aumento de los homicidios en el país, pero entonces ¿Dónde están las estrategias del gobierno y autoridades para combatir la delincuencia?

 


Referencias Bibliográficas

Melendez Díaz, A. (2023). Gobierno se defiende ante ola de homicidios: ‘No es una situación nueva’. Radio Monumental fm. Jpg. 728 x 500. Recuperado de: https://www.monumental.co.cr/wp-content/uploads/2023/04/ef2659ba3b47b8b39cabd0a6173da44b.jpg

Melendez Díaz, A. (2021). Costa Rica está a 30 homicidios de superar cifra del 2020. Radio Monumental fm. Jpg. 1,440 x920. Recuperado de: https://www.monumental.co.cr/wp-content/uploads/2021/12/PKHC64VGQ5DIVNERIC6PHJ6ST4.jpg

Oficina de las naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2010). Policía. Sistemas policiales de información e inteligencia. UNODC. Naciones Unidad, Nueva York.

Trece Noticias. (14 de abril de 2023). Homicidios siguen aumento CostaRica 13 04 2023. Youtube. Recuperado de: https://youtu.be/IU5A48mtjFU

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teoría del triángulo del delito aplicado a los delitos contra la propiedad y a los delitos informáticos

Teoría de patrones y teoría de actividades rutinarias aplicado a las violencias sexuales