Los delitos contra la propiedad más conocidos es el delito de hurto y robo, mismos que se siguen cometiendo y hasta mucho más que en siglos pasados. En el código penal ambos son penados según la gravedad o el valor del objeto robado, o bien, de la forma que se cometió el delito, aunque lamentablemente si no existen pruebas suficientes de quién cometió el acto infractor, este seguirá en libertad. Los delincuentes utilizan distintos métodos para sustraer las pertenencias de su objetivo, estas mismas acciones se pueden considerar según el triángulo del delito, ya que el delincuente busca y consigue el blanco y planifica los movimientos que va a realizar para culminar con su estrategia delictiva. También la teoría de patrones y teoría de actividades entran en este tipo de delito. Un ejemplo de ello, que siguen los pasos que realiza su víctima para buscar el momento perfecto para cometer el robo, principalmente aquellos que pasan mucho tiempo fuera de casa y entran a la misma para...
Entradas
Ciclo de la inteligencia policial aplicado a la disminución de homicidios en el país
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La delincuencia es un fenómeno que ha venido afectado a todos los países del mundo, principalmente aquellos relacionados al narco tráfico, ya que con ello se relaciona cualquier cantidad de delitos distintos por una misma función, es decir, las personas que están dentro del narcotráfico realizan distintos delitos que van desde, la producción, distribución o exportación, venta y consumo del mismo, pero existe una situación lamentable alrededor de esta problemática, hechos aún más lamentables, ya que, si una persona de la calle es consumidora pero no contiene el dinero suficiente utiliza la manera fácil de conseguirlo, por medio del robo, hurto y asalto, ya que el cuerpo del individuo suele necesitar la droga por lo que estos entran en desesperación por conseguirla. De igual manera están presentes las riñas entre bandos, ya sea por disputar un territorio donde solamente uno de ellos debe vender o distribuir la droga en ese sitio, o bien, porque es mejor la venta en el lugar y ent...
Teoría de patrones y teoría de actividades rutinarias aplicado a las violencias sexuales
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
En el día a día, el ser humano tiende a tener cierto tipo de rutina desde el momento que se levanta, principalmente aquel que labora y debe trasladarse hacia su lugar de trabajo, en el cuál aplica también algunos patrones que debe de seguir para llegar al sitio y es muy poco probable que no se haga siempre lo mismo o que este en constante cambio, por ejemplo, cambiar las rutas hacia el mismo, ya que es muy probable que uno de los caminos sea más corto. El delincuente trabaja de la misma manera, pero vigilando a su objetivo y analizando cada uno de sus pasos, si viaja solo o acompañado, a qué hora pasa por cierto lugar donde se pueda cometer el acto de violencia o atraco en su contra. Entre los delitos que se pueden cometer es asalto, robo, rapto de personas, violencia física, homicidio, y la que se estará comentando a continuación, como lo es el abuso o violencia sexual. Todo esto sucede en lugares donde se frecuenta muy poco por las personas y son contadas las que pasan por ...
Teoría del triángulo del delito aplicado a los delitos contra la propiedad y a los delitos informáticos
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Detrás de todo delito o crimen está un método de organización hasta llevar a cabo lo cometido, es decir, hay un antes, durante y después. Lo que sucederá antes es el análisis de cómo y cuando se llevará a cabo el cometido, pero principalmente de quién será la víctima durante el proceso, luego durante está la parte de la ejecución donde se realizará el hecho agresivo en contra de una o varias personas causándole daños, físicos, materiales e incluso mentales, y está el después, donde el delincuente hará todo lo posible para no ser identificado y capturado por las autoridades. Claramente es un hecho que depende también del tipo de delito, ya que hay unos que son cometidos sin ser estudiados anticipadamente y solo se cometen en el momento dadas las circunstancias del suceso, por ejemplo, en una riña o disputa entre dos o varias personas que se inicia por algún malentendido o diferencia de opiniones en las que se comete un homicidio por la gravedad de la disputa. La teoría del tri...
Uso Policial y diferencia entre Análisis Estratégico y Análisis Táctico
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Uso policial En Costa Rica desde siglos pasados cuando dio sus primeras apariciones la criminalidad, o el delincuente como tal, se vio reflejada la importancia de contar con un grupo extenso de personas que se encarguen del cuido y protección no solo de las calles, sino de la persona costarricense, que eviten los actos delictivos, pero sobre todo, el aumento de la misma, por lo que el capacitar a personas que brinden esta protección a la ciudadanía, trabajando para el Estado y así mantener la paz del país es de suma importancia y admiración, principalmente aquellos que sin dudarlo aceptan el desafió de brindar protección a la persona costarricense y extranjero que se encuentre dentro del país, luchando contra el delincuente y arriesgando su vida. Este trabajo lo brindan los cuerpos policiales del país, a los cuales se les distribuye su labor de distintas formas, con un mismo objetivo, el de proteger a la ciudadanía y tratar de raptar y eliminar a todo aquel que delinque en co...
Conceptos
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
A continuación, se explicará y ejemplificarán algunos conceptos con relación a la criminología: Prevalencia En el diario vivir de las personas, o al menos, en la mayor parte de ellas se utiliza este concepto (prevalecer) como forma de ser observado más que otros y llamar la atención de los demás. El prevalecer es estar en constante cambio para obtener la atención del ser humano, es toda aquella persona que hace lo que sea para poder sobresalir. En el caso de la criminalidad, el delincuente prevalece de una manera negativa, algunos de ellos realizan amenazas para poder llamar la atención de la población y que les tengan temor o respeto, y así causar que nadie se llegue a meter con él. Hay ocasiones que hasta las mismas autoridades le temen a este tipo de personas temerarias (valga la redundancia) que solo buscan que las fuerzas policiales no anden detrás de ellos y seguir cometiendo delitos. En el caso de la criminología, por prevalencia (según datos estadísticos) se entie...